Archives

Sus comienzos

.
El Museo de Castrocalbón, comienza su gestación alrededor de 1967, cuando un grupo de escolares, dirigidos por el Maestro local D.Maximino Descosido Fuertes, «Anín», forman el grupo MISIÓN RESCATE.

Las actividades de esta Asociación se basan en la localización de asentamientos en la localidad de Castrocalbón y sus alrededores.

El Grupo Misión Rescate en el Valle del Eria fue galardonado con varios premios en el concurso televisivo MISIÓN RESCATE de rtve. En este concurso de ámbito nacional, a los Grupos de Rescate 380 y 381 de Castrocalbón, se les otorgó tres segundos premios y cinco menciones especiales.

 

Sus hallazgos son restaurados, catalogados y guardados en el antiguo local-museo que se encontraba en la Casa de los Maestros. Posteriormente y con el deterioro de dicho local, las piezas fueron almacenadas en varias habitaciones del Ayuntamiento.

En el año 2004 se construye el edificio que hoy conocemos como el » MUSEO DE CASTROCALBÓN». Local acondicionado y preparado para albergar todo el patrimonio cultural de este Valle del Eria.

El M.A.E.C.(Museo Arqueológico y Etnográfico de Castrocalbón) tiene dos zonas diferenciadas:

– Museo Arqueológico, formado por piezas originales que van marcando nuestra historia desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea.

– Museo Etnográfico, donde podremos conocer o recordar aquellos útiles y herramientas utilizadas por los abuelos en sus tareas diarias en la agricultura y ganadería. También tenemos objetos representativos de otras actividades como las fraguas, los molinos, las carpinterías, las herrerías……..

Exposición de cestería

El Museo de Castrocalbón ha mantenido durante todo este verano la interesante exposición de cestería. Todo el que lo desee puede acudir al mismo en el reducido horario que tiene al público y admirar estos recipientes construidos a base mimbre, varas de palera, paja de centeno y zarza.

cesteria3-8
Con paciencia, saber y experiencia, nuestros recientes antepasados, tejían talegas, talegones, cestos, barriles para el vino, escriños, escriñas gronas y un sinfín de productos.
Esta exposición pretende dar a conocer a los más jóvenes, este trabajo artesanal realizado por nuestras gentes y, a la vez, que no se queden en el olvido estas tareas.cesteria3-16

 

La Directiva del M.A.E.C. comunica a todos los socios e interesados, que ya están a la venta las camisetas con el anagrama del Museo, al precio de 10€.

Señalizando

 

Algunos de los integrantes de la asociación Misión Rescate en el Valle del Eria, han sido los encargados de colocar el  nuevo rótulo en la fachada de nuestro museo. 
 
El objetivo final es hacerlo  más visible para que tanto vecinos como turistas lo localicen más facilmente y aumentar así  el número de visitantes.
 
Recordamos a los internautas, que los componentes de la Directiva, siempre que les es posible, siguen abriendo las puertas del Museo, los sábados por la tarde.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies